Contenido
- Entre las 100 mujeres inspiradoras: “En la minería necesitamos liderazgos empáticos y humildes”
- Reconocimiento al liderazgo femenino: entregan últimos sellos #LasMujeresSuman 2025
- Parque Nacional Cerro Castillo y Chile ganan entrada en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
- Ministerio de Energía
- Q&A Mujeres Inspiradoras en el Derecho: Ana María Yuri – Bofill Mir Abogados
“Las empresas han adoptado programas específicos, promoviendo ambientes laborales más inclusivos, flexibilidad laboral, y adaptaciones de herramientas. Aún queda camino por recorrer, los progresos alcanzados son un paso alentador hacia una mayor equidad en el sector”, complementó. La historia de Carolina y las otras referentes que protagonizarán la nueva versión del libro “100 mujeres inspiradoras de la minería chilena” revelan el papel crucial que desempeñan en la actividad y también su contribución en la apertura de espacios para las nuevas generaciones. Dicho medios de comunicación reconocimiento, basado en una rigurosa metodología, destaca a mujeres con destacada reputación en sus respectivas áreas de práctica y que ocupan posiciones de liderazgo en sus Firmas.Ana María lleva más de veinte años dedicada al derecho corporativo y es profesora de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Entre las 100 mujeres inspiradoras: “En la minería necesitamos liderazgos empáticos y humildes”
“Estamos muy contentos de haber participado dentro de los diálogos inspiradores, no solamente como panelistas, sino que también como Seremía, puesto que es parte también de los compromisos por eliminar las brechas de género. La historia de Carolina Vergara y las otras referentes que protagonizarán la nueva versión del libro “100 mujeres inspiradoras de la minería chilena” revelan el papel crucial que desempeñan en la actividad. Este fue un desafío relevante que los medios jurídicos y publicaciones de benchmarking visibilizaron bastante, como una forma de promover este tipo de decisiones. En cuanto al mercado legal, ha sido muy importante el reto de sumar nuevas socias, de formar parte de la primera generación de mujeres abogadas que empezaron a organizarse para visibilizar las brechas de género presentes en nuestro ámbito. Para definir el plan, hemos pasado por varias etapas que incluyen repensar diferentes aspectos de nuestra actividad, tener en cuenta las inquietudes de nuestro equipo y clientes, y conocer experiencias en otros países, entre otras.
Reconocimiento al liderazgo femenino: entregan últimos sellos #LasMujeresSuman 2025
“Dentro de nuestra Mesa de Capital Humano y Género, nos hemos dedicado a escuchar a cada una de las mujeres que participaron en el curso de liderazgo. Hoy, nos reunimos para dialogar sobre sus sensaciones y continuar fortaleciendo esta red que nace desde el mundo privado, público y académico”, expresó Mansur. Karla Ramírez, actual gerenta de negocios de la empresa Emerson, fue reconocida entre las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena 2024 por la ONG WIM Chile.
Parque Nacional Cerro Castillo y Chile ganan entrada en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
La jornada concluyó con una ronda de preguntas de la audiencia, generando un espacio de reflexión y aprendizaje. Se espera llevar a cabo instancias similares con estudiantes, con el fin de motivar su incursión en el sector energético. Juntos haremos el cambio que el planeta necesita y que nosotros, siendo parte de la naturaleza, construiremos el futuro que merecen las generaciones venideras. La segunda tiene que ver con la responsabilidad directa con el cliente, entendiendo su negocio, sus aprehensiones, transmitiendo confianza, y así, construyendo relaciones duraderas que sumen a ambas organizaciones.
- En sus más de 25 años de experiencia en la industria minera, Sandra ha visto avances importantes en equidad de género, como el aumento de la participación femenina en roles operativos y de liderazgo, y la implementación de políticas de inclusión y diversidad.
- Jornada implementó un formato TED donde mujeres destacadas de la academia, industria y servicio público compartieron sus historias de vida.
- “Las empresas han adoptado programas específicos, promoviendo ambientes laborales más inclusivos, flexibilidad laboral, y adaptaciones de herramientas.
“Mujeres que dejan huella” es una campaña para elegir a la mujer del 2018, las 6 seleccionadas son de distintos ámbitos y todas tienen historias que han marcado un precedente en el país. Con 26 años y unas medidas que están fuera de los cánones de belleza, esta chilena lleva la bandera del Body Positive tras un largo historial de bullying, depresión, intentos de suicidio, el paso por una clínica psiquiátrica y la aparición en un docureality en televisión nacional. Para informar sobre esto, Autumn ha creado blogs, subido videos y realizado charlas en distintos puntos de Canadá. Se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para decirle que no estaba satisfecha con algunas de las decisiones gubernamentales que afectaban al agua. Y en el año 2018, la joven activista presentó una ponencia en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con motivo del Día Mundial del Agua.
Agradecemos a cada una de las mujeres que formaron parte de este reportaje y que aportan desde su visión y experiencia en la construcción de un mundo más equitativo para todas las mujeres. Somos una pareja de emprendedores con mucho amor por las huertas, la naturaleza, la autosustentabilidad y la vida sana! Queremos motivarlos a tener una huerta en casa o departamento, ser autosustentables, aprovechar los recursos orgánicos y amigables con el medio ambiente.
“Recibo este reconocimiento conmucha gratitud, con mucho orgullo y con mucha responsabilidad porque entiendoque en mi rol visibilizo a muchas mujeres, que en todo nuestro país y enespecialmente en esta región están en condiciones de asumir cargos de altaresponsabilidad”. “Haber sido seleccionada como una de las 100 mujeres inspiradoras de la Minería Chilena es un honor y una gran responsabilidad. Este reconocimiento no solo destaca mi trayectoria, sino también el esfuerzo y dedicación que muchas mujeres hemos puesto para abrir caminos en una industria que históricamente ha sido liderada por hombres”, expresó. En términos de liderazgo, estamos trabajando en la construcción de un modelo cada vez más horizontal que nos permita promover la integración y el sentido de pertenencia. Esto lo estamos logrando a través de la participación activa de nuestros abogados desde el primer día, contando con un fuerte apoyo e involucramiento de los socios y líderes de nuestras diferentes áreas de práctica.
Por eso, lideró una protesta afuera de la casa de la Primer Ministro, donde dos mil personas se manifestaron vestidas de rojo. Los resultados de las manifestaciones llegaron en marzo de 2019, cuando el ministro de finanzas británico anunció que el gobierno comenzará a entregar recursos a colegios y universidades para que se le entreguen productos sanitarios a las jóvenes que no pueden pagarlos. Esperamos que las historias y experiencias de cada una de las entrevistadas sirvan de inspiración para las actuales y futuras generaciones de mujeres de la industria turística. La jornada contó con la participación de destacadas expositoras, entre ellas Leire Álvarez De Las Matas, académica de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso e Ingeniera civil en Minas; Camila Lazo Molina, Seremi de la Mujer y Equidad de Género; y Lucía Melillán Le-Cerf, Subgerente de Ventas y Servicio Cliente de Gasvalpo.
Su labor ha llamado la atención de fundaciones mundiales, hasta de la familia Obama y fue invitada a formar parte del World Children’s Prize. En el marco de la conmemoración del 8M 2023, realizamos un reportaje co-construído con 12 mujeres líderes del turismo en Chile. La base de la sustentabilidad, se basa en que primero seamos sustentables y sostenibles desde nuestros hábitos diarios y a partir de nuestra propia individualidad. Es por ello que la sustentabilidad interior es lo que nos llevará de forma natural a comportarnos sustentables hacia afuera…
También asistieron el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, y representantes de la academia, empresas y servicios públicos de la región. “Esta exitosa estrategia de vinculación, basada en alianzas con empresas y en la colaboración entre los sectores público y privado, nos ha permitido crecer y abrir nuevos espacios”, afirmó Ana Salazar, presidenta de la entidad organizadora, quien destacó el avance significativo hacia un futuro más equitativo e inclusivo en el sector minero. El listado, conocido como WIM100, destaca a mujeres que han dejado huella en la industria minera a nivel global, seleccionadas este año entre 1.348 nominaciones provenientes de 59 países. La premiación tuvo lugar en Londres, donde se resaltó el impacto de cada una de las homenajeadas en sus respectivos campos. La Seremi Arife Mansur abrió la jornada destacando la importancia de escuchar y aprender de las vivencias de las participantes.
En el marco de la Mesa de Capital Humano y Género y las políticas ministeriales, la Seremía de Energía de Valparaíso ha asumido compromisos regionales con un sentido profundo sobre visibilizar las inequidades, brechas y barreras de género, junto con abordarlas para su erradicación. Durante esta jornada, se implementó un formato TED donde mujeres destacadas de la academia, industria y servicio público compartieron sus historias de vida, resaltando los elementos facilitadores que les han permitido convertirse en grandes profesionales. Karla Ramírez expresó que “es un honor ser reconocida porque son años de esfuerzo y dedicación que se materializan en este reconocimiento.
También hemos fortalecido la colaboración con empresas y universidades para fomentar la participación femenina en áreas técnicas y de liderazgo, y promovido políticas para ambientes laborales más inclusivos. Mi objetivo ha sido crear un impacto duradero, que beneficie tanto a las mujeres que actualmente forman parte del sector como a las futuras generaciones”, concluyó. En sus más de 25 años de experiencia en la industria minera, Sandra ha visto avances importantes en equidad de género, como el aumento de la participación femenina en roles operativos y de liderazgo, y la implementación de políticas de inclusión y diversidad.